martes, 26 de febrero de 2013

LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS POR EL DR. ARCADI GUAL

La universidad que
queremos (II). En búsqueda
de una mejora contrastada

Arcadi Gual

‘El General Medical Council (GMC) protege a la
población garantizando estándares adecuados en la práctica de la medicina. Alcanzamos esta
meta estableciendo y regulando los estándares profesionales, no sólo para la práctica profesional
de los médicos sino también para la formación de grado, posgrado y continuada [...]. La mejora dela gestión y la calidad de la formación y la práctica
médica involucra a diversas organizaciones.’

El último editorial de Educación Médica del año 2011
argumentaba por qué la universidad debería empeñarse
con prioridad absoluta en la mejora de la calidad
antes que discursear sobre el tópico de la excelencia.
Estas líneas, con una visión general pero académica,
quieren profundizar en qué ha de ser para
la universidad, y en particular para las facultades demedicina, la mejora de la calidad.

No es cuestionable que en las últimas décadas la
universidad ha experimentado considerables avances:
investigación de nivel, nuevos grados y másters,
nuevos planes de estudio, nuevas infraestructuras docentes y un profesorado con capacidad contrastada aunque quizá no capacitado completamente para
todas las actividades que se le demanda. A pesar delas espinas irritativas del día a día, la universidad, en su globalidad, está mucho mejor que hace 25 años.
Pero, precisamente, esta mejora global puede enmascarar
parcelas como la formación de los médicos
en las que la mejora no sea sustancial o incluso
en las que no se haya producido avance alguno. La
intención no es cuestionar si la formación es buena
o mala, sino si hay margen de mejora. ¿La universidad
puede mejorar la formación de los médicos?,
¿queremos saber si hay o no margen de mejora?
La pregunta es evidentemente retórica, pero la
respuesta, al menos si tenemos en cuenta las con-
ductas institucionales, es sorprendente: no ha interesado
saber si podemos mejorar. El General Medical
Council (GMC) británico, órgano regulador de
la formación médica, tiene claro que las medidas a
corregir, y por tanto a mejorar, no se generan en la
mesa de un despacho sino que surgen del análisis y
de la evaluación de la realidad. El instrumento normalizado
que utiliza, el Quality Improvement Framework
(QIF) [1], permite reflexionar sobre dos
cuestiones que deben ser útiles para todos: primero,
el control de calidad, y después, la diversidad de
actores.

Cualquier programa de control de calidad se basa
en un circuito de retroalimentación. Una acción genera
un resultado que, al analizarlo o evaluarlo, permite
obtener conclusiones para, si procede, introducir
mejoras en una nueva acción. La razón fundamental
de la mejora de la investigación en los últimos
25 años no ha sido otra que la evaluación deésta y la razón fundamental de una docencia estancada
en modelos clásicos no es otra que la falta deuna evaluación y control de calidad. El GMC, después
de una task force iniciada hace más de una década
y revisada en el 2004-2005, ha estructurado su
responsabilidad de ‘regular’ la evaluación y la mejora
de la formación de los médicos en el QIF, que sefundamenta y ampara en cinco principios:

La regulación ha de ser ‘proporcional’ sólo cuando
sea necesario y en relación al riesgo; ha de ‘rendir
cuentas’ justificando las decisiones ante la sociedad;
debe estar en relación con los estándares aceptadosy, por tanto, ‘coherente’ con ellos; ha de ser de uso ycomprensión fáciles, ‘transparente’, para todos losciudadanos; y debe estar ‘focalizada en un objetivo’, dirigida a un problema y minimizando efectos colaterales.
No es necesario desarrollar esta cuestión
dado que el documento del QIF [1] está al alcancede todos los interesados, pero los comentarios precedentes son suficientes para justificar que las sociedades
más reputadas en la mejora de la calidaduniversitaria mantienen y actualizan la evaluación yregulación de la formación universitaria con procedimientos
extremadamente exigentes y comprometidos,
mientras que los nuestros siguen siendo altamente
burocratizados y farragosos.

El QIF nos hace reflexionar sobre una segunda
cuestión. Además de la propia universidad, y en
nuestro caso las facultades de medicina, ¿debenparticipar otros actores en el control y mejora de la
calidad? En repetidas ocasiones la universidad ha
hecho suya la expresión popular ‘yo me lo guiso, yo
me lo como’. No hace muchas semanas, en medios comunes de comunicación hemos visto defender el principio de la autonomía universitaria frente a la interferencia política del consejo social impulsada por supuestos agresores de la universidad. Bien esverdad que al respecto han aflorado muestras desensibilidad en el último año (no mucho más), en el
que las universidades han puesto sobre la mesa su
preocupación sobre su gobernanza. Pero ciñéndonos
al tema de la búsqueda de una mejora contrastada
en la universidad en general y en la formaciónde los médicos en particular, debemos reclamar al
menos la voz de actores institucionales, colegiosprofesionales, sociedades científicas, pacientes, discentes, organizaciones proveedoras y aseguradorasde atención sanitaria y, por qué no, empresas de diferentes tipos del sector de la salud. El GMC lo dicecon pocas palabras: ‘la mejora de la gestión y la calidad de la formación y la práctica médica involucra a
diversas organizaciones’. ¿No estaría bien hacerles
caso?

Bibliografía / References .
General Medical Council. Quality Improvement Framework; 2010.
URL: http://www.gmc-uk.org/education/documents.asp.
URL: http://www.gmc-uk.org/Quality_Improvement_Framework.pdf_39623044.pdf.
www.educmed.net Educ Med 2012; 15 (1): 1-3



Correspondencia:

Arcadi Gual Sala. Departamento
de Ciencias Fisiológicas I. Universitad de
Barcelona
Director de la Fundación
Educación Médica (FEM). Profesor
de la Facultad de Medicina de la
Universitad de Barcelona. arcelona. Barcelona, España.


e-mail:

agual@ub.edu

© 2012 educación Médica



domingo, 24 de febrero de 2013

Opinión del Dr. Humberto Maturana Romesin sobre la Universidad, por el Dr. Cesar Bravo Bermeo



Opinión del Dr. Humberto Maturana Romesin sobre la Universidad.
 El Dr. Humberto Maturana Romesin es un destacado biólogo chileno, filósofo de las Ciencias que  ha desarrollado investigaciones sobre la biología del conocimiento, las emociones, y el lenguaje. Es un académico, doctorado en la Universidad de Harvard, su trabajo científico lo ha compartido con los estudiantes  de la Universidad de Chile.
En tiempos de crisis de la educación superior ecuatoriana nada más orientador que los conceptos y definiciones que sobre la Universidad hace el Dr. Maturana en su libro “El sentido de lo humano”.  A través de ellos se puede observar toda la riqueza moral de la que está dotada  la  universidad y como este ámbito de reflexión y acción debería modelar a sus integrantes en seres trascendentes que no solo buscan la verdad técnica- científica sino que su voluntad y orientación debiera fortalecerse en las necesidades y demandas de los colectivos humanos y en el cuidado de la naturaleza.
Transcribo literalmente, para  no perder ninguna idea del Dr. Maturana, los 10 puntos que considera como espacio de intenciones, deseos y propósitos que definen el quehacer universitario, constituyen el espacio de acciones de todos los miembros de la universidad, cualquiera que sea su papel en el ámbito de dicho quehacer como gobernantes o gobernados.
1. La tarea de la universidad como ámbito de convivencia, de acción y reflexión, es ampliar los espacios de acciones y reflexiones de sus estudiantes, de modo que estos nunca pierdan de vista ni su responsabilidad ética hacia la comunidad (país, nación) que hace posible su existencia, ni su responsabilidad ecológica con respecto al dominio ambiental en que esta se da. Esto es, el quehacer universitario es un quehacer social, no un quehacer productivo o comercial.
2. La tarea de la universidad de cumple cuando esta crea en la práctica cotidiana los espacios de acción y reflexión en que sus alumnos deben vivir para adquirir la experiencia formadora que ofrece. Esto es, el quehacer universitario no se cumple si la universidad no dispone de las condiciones materiales y académicas que hacen posible crear dichos espacios de acción y reflexión.
3. La universidad se realiza como institución en la medida en que sus miembros académicos viven en la práctica cotidiana de su quehacer como tales los espacios de acción y reflexión que ellos ofrecen a sus estudiantes. Esto es, la universidad no se realiza como tal si no ofrece a sus académicos las condiciones materiales e intelectuales para practicar lo que ensenan, con dominio en la acción y reflexión.
4. La universidad se realiza como universidad en la medida en que cada uno de sus miembros académicos practica en su vida cotidiana la continua ampliación de su capacidad de acción y reflexión en los dominios de acción y reflexión que ensena. Esto es, la universidad no se realiza como tal si no ofrece a sus académicos en su quehacer cotidiano como tales las condiciones materiales e intelectuales bajo las cuales pueden practicar lo que ensenan de hecho como un ámbito de acción y reflexión abierta a la continua transformación de la acción mediante la reflexión.
5. La universidad adquiere su legitimidad como institución que de hecho sirve al país a que pertenece, en la medida que está abierta para todos los habitantes de este como una oportunidad siempre presente, y en la medida en que estos de hecho tienen la posibilidad de satisfacer todas las condiciones que el acceso a ella requiere. Esto es, la universidad no se realiza como tal y carece de legitimidad institucional, si no se inserta en una comunidad social que responsablemente se hace cargo de todo lo que ella implica realizando todas las acciones que hacen posible su existencia.
6. La universidad como institución social, constitutivamente, no es un instrumento al servicio de una política económica o productiva. La universidad es un espacio social generador de una experiencia de convivencia capaz de ampliar en los miembros de la comunidad social en que se inserta la conciencia de que las tareas productivas están al servicio de la comunidad social en que se dan y, por lo tanto, de la conservación de las condiciones ambientales que hacen posible su existencia y no al revés. Esto es, la universidad desaparece como tal cuando deja de cumplir su labor generadora de capacidad reflexiva y de conciencia de responsabilidad social y ecológica.
7. La universidad no es un centro de enseñanza donde se aprende una profesión como mera práctica. La universidad como institución docente es un espacio social en el que los miembros de la comunidad social que la hace posible adquieren dominio profesional con capacidad reflexiva sobre su quehacer, a la vez que conciencia de responsabilidad social, ética y ecológica en ese quehacer , cualquiera que sea el dominio de acciones en que este se de. Esto es, la universidad desaparece como tal si su enseñanza profesional no se da de modo que el conocimiento técnico, científico, artístico, histórico o político se adquiera junto con la práctica de la reflexión que permite la acción profesional responsable desde un operar con conciencia social, ética y ecológica.
8. El cumplimiento de la tarea universitaria no se ve en un rendimiento productivo, sino en el dominio o señorío en la acción, en la reflexión y en la responsabilidad social o ecológica que sus estudiantes adquieren en los distintos campos del hacer que las enseñanzas de esta incluye. Esto es la universidad deja de cumplir su tarea cuando sus estudiantes no adquieren capacidad de acción y reflexión responsable apropiada para los distintos dominios del quehacer técnico, científico, artístico, en los ámbitos sociales y ecológicos que esos distintos quehaceres implican.
9. La universidad no es una empresa comercial, sino un espacio social que existe solo en la medida en que la comunidad en que se inserta la crea así a través de las acciones de sus miembros. Esto es la Universidad desaparece cuando la comunidad en que se inserta no se hace responsable de la satisfacción de las condiciones materiales, éticas y ecológicas que la hacen posible.
10. La universidad como toda institución, existe solo en las conversaciones que la constituyen; por esto, una institución que no satisface las condiciones anteriores a través de las acciones y deseos de sus miembros y de los miembros de la comunidad en que se inserta, no es una universidad. Esto es, la universidad es universidad solamente en la realización de las acciones e intenciones que la constituyen, enumeradas previamente.
Referencia: Maturana, H. R. El sentido de lo humano, J.C. Sáenz, editor. Santiago de Chile, 1997, pág. 224-226.
Dr. Cesar Bravo Bermeo                                                                        23. 03.13 Buenos Aires, Arg.

domingo, 17 de febrero de 2013

INGRESO A LA UNIVERSIDAD POR EL DR. CESAR BRAVO BERMEO

Ingreso a la Universidad


CESAR BRAVO BERMEO



Ingreso a la Universidad.
Estuve en Santiago de Chile, por unos dias,  invitado por un amigo mapuche a una reunion de caracter integrador.
Los mapuches constituyen uno de los pueblos originales de America Latina que, por lo menos,  en Argentina casi los desaparecieron. Actualmente, gracias a las politicas del gobierno de Cristina han encontrado espacios que les permiten luchar por su idententidad y pertenencia.
En esta manana veraniega y soleada de Buenos Aires quiero  trasladar una de mis tantas
preocupaciones sobre mi amada tierra ecuatoriana. Estando en Chile, lei en el diario El Mercurio, de Santiago una resena periodistica que ocupa 1 pagina entera del periodico cuyo tema es la educacion en el pais del sur. En ella se evalua la evolucion de la seleccion universitaria, es decir, la evaluacion de la prueba para la admision de los jovenes estudiantes en las universidades chilenas que empezo con la implantacion del PSU (Prueba de Seleccion Universitaria) en el 2003, esta prueba tenia un costo, pero ante el reclamo de los estudiantes se convirtio en gratuita. En el 2013, 95.300 estudiantes son seleccionados en las 33 universidades del sistema de admision. El PSU ha sido sometido a criticas. La consultora internacional Pearson hizo mas de 100 recomendaciones para mejorar la prueba, las principales fallas reveladas en un documento las anoto a continuacion:
Construccion
No hay homogeneidad en la forma como se asegura la calidad de las distintas pruebas
Los pilotos que se usan para testear las preguntas no se ajustan a los estandares internacionales
El armado de la prueba perjudica a los alumnos de los colegios tecnicos profesionales
Puntaje de las pruebas
Se detectaron problemas debido a que los puntajes de calculan todos de la misma forma
El problema de las becas y los creditos.
Es inadecuado que haya un solo puntaje para la prueba de ciencias.
Los resultados 
No hay una buena alineacion de los contenidos de la prueba con los que se ensenan en la educacion media
La brecha entre colegios aumento
Lo que mide la prueba tiene una baja capacidad de prediccion.
------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
 Opinion de Ignacio Sanchez, Rector, Pontificia Universidad Catolica de Chile
Para el Rector lo mas importante del informe Pearson que evaluo la prueba es que se requiere de
manera urgente contar con una nueva institucionalidad, que se constituya en una instancia
formal de revision e investigacion de los cambios que son prioritarios de realizar. Este organismo
debera analizar el informe, revisar el funcionamiento de las pruebas, los estudios de validez, la
evaluacion de la inclusion y calidad del sistema y la recomendacion de incorporar nuevos
instrumentos. Los temas a incluir en este trabajo debieran estar de acuerdo con las propuestas
del informe, los que se describen: en la construccion de la prueba se requiere una mayor
inclusion geografica de los equipos tecnicos, preocupacion por la poblacion con dificultad lectoa,
seleccion de los items e inclusion de expertos en curriculos y profesores experimentados. Hay
tambien sugerencias en la forma de calculo la PSU y la estandarizacion del puntaje NEM. Respecto
al puntaje minimo para recibir beneficios estatales, se recomiend analizar el rendimiento, las
tasas de abandono y de graduacion de quienes lo han recibido. En relacion con los puntajes  PSU,
se considero problematico un puntaje unico en la prueba de Ciencias, por las dificultades en
comparar el rendimiento en biologia, fisica y quimica. Asi stambien se solicita llevar los estandares
de administracion del instrumento a nivel internacional y mejorar la informacion entregada a los
estudiantes, profesores y universidades.
En cuanto a la validez del instrumento los resultados demuestran que los puntajes de PSU predicen
el rendimiento de los alumnos en los primeros anos de universidad, en un menor nivel que lo
publicado internacionalmente. El ranking de notas contribuye a esta predicicon y su implemen
tacion debe ser perfeccionada. No hay una relacion directa entre el proposito de la PSU para
seleccionar alumnos y el contenido de la prueba basado en el curriculo de la educacion media.
La equivalencia de utilizar el puntaje por dos anos fue considerada aceptable. Por otra parte, se
plantea el problema de la diferencia de contenidos de la educacion tecnico profesional y la
prueba de ciencias, y se demuestra un leve incremento de los puntajes de los colegios particulares
pagados, lo que sumado a la cobertura, ha aumentado la brecha socioeconomica de la prueba.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentario:
Se del esfuerzo de las autoridades del gobierno ecuatoriano para avanzar en un sistema universitario
de mayor calidad y equidad, como de las multiples voces de desaliento y de inconformidad de los estudiantes con el examen de ingreso a la universidad conducido por la Senescyt y puesto en practica por los vicerrectorados academicos de las instituciones de educacion superior. Leer que lo que ocurre en un pais de AL que nos lleva algunos anos de experiencia en esta materia, me lleva a preguntarme cuanta razon tendran los desalentados e inconformes con una prueba que, a lo mejor tiene errores de diseno y que vuelve su aplicacion injusta.
Desde mi punto de vista seria recomendable seguir el ejemplo de las autoridades de gobierno y universitarias de Chile, para que las ecuatorianas, de manera conjunta, revisen el actual instrumento evaluador  observando las directrices de la experiencia chilena y el informe de la consultora internacional Pearson.
Buenos Aires, Argentina, Febrero16 del 2013
-----------------

martes, 12 de febrero de 2013

GERMAN HIDALGO DICE

Seria importante contactes al Colega Diogenes Diaz, para que se precise el lugar donde seria la reunion y la hora, luego comunicarla oficialmente.

Tratemos de unir a las otra fuerzas politicas de la universidad, quienes por logica tambien persiguen alcanzar nuestra metas, estoy refiriendome al grupo de Pacheco, gupo de Ortega, Varas, y todos aquellos grupos que quieran unirse a esta gran concentracion para exigir al Rector, al Consejo Universitario y a todos los Organismo de Control de la Nueva Ley de Educacion Superior se PONGA EN VIGENCIA, el REGLAMENTO DE ESCALAFON GENERAL Y REGLAMENTO DE ESCALAFON  INTERNO DE NUESTA UNIVERSIDAD.

Estimado Colega y Amigo,  usted y nosotros, los que hacemos Facultad de Ciencias ADministrativas, no claudicaremos en esta lucha de reivindicar nuestros derechos que nos asisten.

POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE E INDEPENDIENTE

Atentamente,


ING. GERMAN HIDALGO CH.
PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CAMBIO Y RESULTADOS DE DIOGENES DIAZ

Diogenes Diaz

Cambio y resultados
Conocemos la clasificación de dormidos, sonámbulos, despiertos y proactivos, como organizaciones y personas, que buscamos un cambio y vivir en pleno desarrollo dentro del mismo.
Dónde estamos?
No busquemos como mantenernos, en un esquema diseñado hace décadas,  sino como producimos lo nuevo que el mercado mundial demanda: innovación, desarrollo, calidad y responsabilidad social.
Vivimos un cansado repetir de TIC, crisis, limitaciones, barreras, desarrollo sostenido y sin embargo no fomentamos los debates, ni las argumentaciones, sino que mantenemos la vieja tradición de la discusión y del egoísmo.
Necesitamos un cambio absoluto en nuestra forma de ser: proactivos, actitud, equipo, transparencia, oportunidad y confiabilidad. Somos los artífices de nuestra situación y logro de metas.
Seria posible reunirnos por este medio o quizas en el salon de reuniones de la asociacion de profesores de la UCSG o en la asociacion de profesores de la Universidad estatal? o el salon de clases 401 de la Fac. de Economia el lunes a las 8 y 30 am. 
Nuestra meta es el cambio en nuestros campos con conciencia de como andamos y con empoderamiento para tomar acciones, escribir, hacer foros, debates en clases, etc.

DIOGENES DIAZ

miércoles, 6 de febrero de 2013

!!!!!!!HASTA CUANDO SR. RECTOR!!!!!!!! POR: MARCO VARAS FLORES



A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, (IV)
¡¡¡HASTA CUANDO SEÑOR RECTOR!!!!!:  ¡HASTA NUNCA PROFESOR!!!...
Bien podría ser este el título o epitafio a las súplicas, por no decir ruego, de los docentes de la Universidad de Guayaquil, ante las autoridades máximas y ante el Consejo Universitario, que han mantenido desde el 2008, CONGELADA cualquier pretensión de aumento de sueldo; el cual por ley nos corresponde. Si, ahora, febrero 2013, han transcurrido CINCO años, vamos para SEIS, y las únicas cosas que no han cambiado en esta Universidad son: EL SUELDO DE UN DOCENTE Y LA NEFASTA UBICACIÓN “B” EN LA CATEGORÍA DEL RANKING UNIVERSITARIO NACIONAL.
Entre tanto, lo que si avanza son los deseos, de algunas autoridades, de perpetuarse en el cargo y la edad de los docentes: cada vez estamos menos jóvenes, por no decir más viejos…
Es de preguntarle al señor Rector y a los señores miembros del Consejo Universitario, esto es a los señores Decanos y Subdecanos, cuál es la razón del no incremento de sueldos, de la parte medular de la enseñanza: los profesores. Es importante resaltar que, desde el 2008 hasta la presente fecha, si ha existido incremento en el Presupuesto de la Universidad. Nadie puede creerles que hoy, sea el mismo que desde ese año.
El índice de inflación desde 2008 hasta finales del 2012, bordea el 30%. Es decir, que hoy ganamos 30% menos que el 2008. Esto en papeles “verdes” significa, para un profesor, medio tiempo, 12 horas semanales, con un sueldo promedio US$ 1.000,00, deje de percibir aproximadamente US$300,00 cada mes; o sea, al año, la suma de US$ 3.600,00 (que buena falta hace). Nosotros no ganamos horas extras, viáticos, bonificaciones u otros conceptos.
Es bien conocido que, el presupuesto anual de la institución se lo envía meses antes que termine el año en curso. En éste se incluye la proyección de gastos e ingresos. Otra pregunta, por si acaso, desde el 2008, se ha incluido o no el aumento de sueldos para los docentes? De ser positiva la respuesta, por qué no lo han hecho efectivo mes a mes. De ser negativa la respuesta, por qué no lo han incluido si es por mandato de ley que se debe incluir. No se necesita aprobación alguna, ni terrenal ni celestial peor divina, sino las ganas y deseos de hacerlo. Lo que parece que hace mucha falta, en la conciencia, tanto en mandos medios como el superior. En el caso del incremento del presupuesto, de haber existido, EN QUÉ SE LO UTILIZA? Será en compras o qué?
Mientras eso, el ex Director Financiero, cesado en sus funciones por crear partidas para becas, docentes y estudiantes, denunció públicamente, la transferencia de fondos, de la cuenta de remuneración de los docentes hacia las cuentas del sistema hospitalario, por alrededor de US$4,900,000.00. Con esto bien se podría haber cubierto el incremento, que ellos mismos aprobaron, de mala gana, en marzo del año pasado, el 5,41%, y que un despistado Subdecano se opuso tenazmente.
Pero, analicemos las acciones de algunos de los miembros del Consejo Universitario, los cuales son los llamados a liderar el cambio de rumbo, hacia la excelencia en la educación. Quieran o no reconocer, pero, el cambio empieza sustancialmente CON EL INCREMENTO DE LOS SUELDOS.
NO PUEDE SER POSIBLE QUE UN DOCENTE ESTÉ GANANDO LO MISMO O MENOS QUE, SIN OFENDER A LOS COMPAÑEROS,  UN JARDINERO O MENOS QUE UN GUARDIÁN NOCTURNO.
En carta pública pasada, diciembre 2012, denuncié sobre la anulación de las partidas de becas, para docentes y estudiantes; el Art. 36 de la LOES, señala que es obligación de las instituciones de educación superior asignar los respectivos recursos; lastimosamente, por motivos no convincentes, más parece que fue en un aquelarre, varios miembros del CONSEJO UNIVERSITARIO, no se sabe en qué estaban pensando, dejaron sin efecto las partidas. Queremos afanosamente salir de la serie “B”, pero estas acciones nos llevarán, si es posible, a la ubicación después de la letra “L”…
Otra más, exigen restitución inmediata de las partidas de profesores jubilados o fallecidos (ni eso parecen respetar), ¿para qué será? Quieren manejar los recursos de los cursos de nivelación o propedéuticos a través de los consejos directivos, si estos ya fenecieron también, para qué será? Además, que se les descuente los valores que la Administración Central les debe a las Facultades, a través de ingentes y urgentes “compras” públicas.
Por los pasillos de varias Facultades, en las cuales fenece los periodos de ciertos decanos, subdecanos y consejos directivos, circulan hojas de recolección de firmas de respaldo, (hechas por ellos mismos) para que el señor Rector los tome en cuenta y con su dedo y la anuencia de un tal “Pablo” los designen, los nominen, los prorroguen, a título de ser fiel a la causa de una cofradía llamada los jinetes ¿…?
Por último, a finales del año pasado convocaron a elección para designar los representantes docentes, estudiantes y trabajadores al Consejo Universitario. Como gran medida era que los docentes estaríamos representados en total por DOS (2) docentes; ellos seguían siendo TREINTA Y CUATRO (34) o sea, 2 vs 34, ¡¡¡ Qué gran representación!!!!! Felizmente, tamaña pretensión fue impedida oportunamente por una valiente acción judicial: AL MENOS, DOS REPRESENTANTES, PERO POR CADA FACULTAD (PRINCIPAL Y SUPLENTE).
Decía Albert Einstein, más o menos, lo siguiente: NO ESPEREMOS RESULTADOS DIFERENTES HACIENDO SIEMPRE LO MISMO… Si queremos resultados diferentes debemos hacerlo con personas y acciones diferentes.
Con las mismas personas en el CONSEJO UNIVERSITARIO, saben cuándo saldremos de la “B” hacia la “A”: ¡¡¡Quién sabe!!!!. Pero, cuándo nos aumentarán el SUELDO: Por favor, usted mismo responda; mi respuesta es… NUNCA.
NO A LOS MISMOS DE SIEMPRE; LA PALABRA DECANO TIENE RELACIÓN AL PROFESOR MÁS ANTIGUO DE LA FACULTAD, Y NO A LA DE AQUELLOS QUE QUIEREN DURAR DOS O MÁS DECADAS EN LOS DECANATOS…
ING. MARCO VARAS FLORES
PROFESOR FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
Febrero -04- 2013